top of page
Buscar

El Estrés Laboral en el Trabajador

El estrés laboral es la reacción física, mental y emocional que ocurre cuando las exigencias y demandas del entorno de trabajo superan las habilidades y conocimientos del trabajador.


Al percibir que no cuenta con los recursos necesarios para enfrentar las exigencias, se genera un estado de tensión que puede afectar a su bienestar y tener un impacto negativo en su vida personal y profesional.

ree

⁠¿Qué pasa en el trabajador cuando hay estrés laboral?

El estrés laboral produce una saturación mental y física, donde pueden ocurrir síntomas mentales y físicos como fatiga, dolor de cabeza, problemas para dormir, irritabilidad, ansiedad, depresión, entre otros. Estos síntomas pueden llevar a cambios en el rendimiento laboral, motivación y capacidad de concentración. Si se prolonga el estado de estrés, se puede convertir en síndrome de Burnout.


Cuando hay estrés laboral,  se genera un aumento de la presión en el trabajador dentro del espacio de trabajo. Si no se gestiona correctamente, se puede ocasionar diversas consecuencias más allá de la salud, ocasionando un desequilibrio entre la vida personal y laboral.


¿Sabías que el ambiente laboral tiene un efecto directo en la salud mental y física de los trabajadores?

Se ha comprobado que existe una relación directa entre el ambiente laboral y la salud mental y física de los empleados. Cuando valoran que el entorno laboral es positivo, se observan actitudes favorables en el trabajo, como mayor motivación, apoyo entre colaboradores y un desempeño exitoso.


No obstante, cuando el ambiente laboral se considera negativo, impacta en la desadaptación del personal,  hay más rotaciones, los trabajadores faltan con mayor frecuencia, baja su productividad y surgen consecuencias en el bienestar físico y psicológico.


De acuerdo con el INEGI, el 75% de los trabajadores mexicanos padece de estrés laboral


Estas son algunas estrategias basadas en la prevención y mitigación que puedes implementar para reducir el estrés laboral en tu empresa:

  1. Cultivar una cultura de bienestar laboral:

Iniciativas como programas de bienestar centrados en la psicoeducación pueden ser una herramienta poderosa para la prevención y mitigación del estrés laboral. La psicoeducación, como pláticas y talleres, le dará un espacio a tus empleados para la concientización sobre la salud mental y la adquisición de herramientas claves para su desarrollo personal y laboral.


  1. Liderazgo organizacional:

Darle a tus empleados un espacio donde se sientan cómodos y en confianza de comunicarse con sus superiores es una manera efectiva de prevenir el estrés laboral. 


Esto permitirá a la gerencia saber cuando un empleado se encuentre en riesgo de sufrir de estrés laboral o Burnout para así poder poder ayudar al empleado a manejar y distribuir su carga o situación de trabajo.


Fomentar un lugar de trabajo donde tus empleados se sientan escuchados, motivados y asesorados, donde pueden expresar sus preocupaciones, ideas y propuestas sin miedo a ser juzgados o a sufrir represalias incrementa la satisfacción laboral. 


  1. Priorizar la salud mental:

Ofrecer a tus empleados acceso a servicios enfocados en la salud mental, como la psicoterapia, es una forma de prevenir y mitigar el estrés laboral. Ofrecer este tipo de servicios le demostrará a tus empleados que la empresa está comprometida en crear una cultura que prioriza la salud mental.


La psicoterapia es una herramienta de prevención que puedes ofrecer a tus empleados que les puede ayudar a desarrollar habilidades de comunicación, aumentar la productividad y tener mejores relaciones personales y laborales.


  1. Roles y responsabilidades claras:

Definir claramente los roles y responsabilidades de cada empleado es crucial para el éxito organizacional de tu empresa. Asegurará que tus empleados comprendan sus funciones específicas y  se enfoquen profundamente en las tareas que les corresponden.


Evitará conflictos, confusiones y  problemas de comunicación dentro de los equipos de trabajo ya que no habrá espacio para dudas sobre las expectativas de cada empleado.


  1. Políticas de prevención de riesgos psicosociales.

Es muy  importante que las empresas tengan una política de prevención de riesgos psicosociales. Esta política establece las directrices y compromisos del patrón y de la empresa para promover un entorno laboral saludable, productivo y seguro. Al cultivar y fomentar un entorno seguro para tus trabajadores se puede prevenir y mitigar el estrés laboral.


Una política de salud mental también ayuda a las empresas a cumplir con las normas aplicables, gestionar los posibles riesgos y mejorar el bienestar general de los empleados.


ree




bottom of page